• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Me Pillas Guisando

Blog de cocina

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • INICIO
    • Datos
    • Aviso Legal
    • Contacto
  • ALIMENTOS
    • ARROCES
    • BIZCOCHOS
    • CARNES
    • CEREALES
    • EMPANADAS
    • ESPECIAS
    • FRUTAS
    • FRUTOS SECOS
    • GALLETAS
    • HUEVOS
    • LACTEOS
    • LEGÚMBRES
    • MERMELADAS
    • PASTAS
    • PESCADOS Y MARISCOS
    • SALSAS
    • SOPAS Y CREMAS
    • VERDURAS
  • BEBIDAS
  • COCINA DE 1874
    • ALMIBARES
    • BOTILLERIA
    • CERDO
    • COCIDOS
    • COLACION Y CENA
    • DE VIGILIA
    • DESAYUNOS
    • DULCES SECOS
    • GUISOS DE AVES
    • GUISOS DE HUEVOS
    • GUISOS GENERALES
    • GUISOS PARTICULARES
    • LEGUMBRES
    • LICORES
    • MISCELANEA
    • MONTERIA
    • POSTRES
    • POTAJES
    • SALSAS
  • DEL MUNDO
    • ARGENTINA
    • BELGICA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • BULGARIA
    • CHILE
    • CHINA
    • CUBA
    • EGIPTO
    • FRANCIA
    • GRECIA
    • INDIA
    • ITALIA
    • JAPON
    • LIBANO
    • MARRUECOS
    • MEJICO
    • PALESTINA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • TAIWAN
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • DIETAS
    • DIABETICOS
    • LIGHS
    • SIN FRUTOS SECOS
    • SIN GLUTEN
    • SIN HUEVO
    • SIN LACTOSA
    • VEGANA
    • VEGETARIANAS
  • ENTRANTES
    • CANAPES
    • ENSALADAS
    • TAPAS Y PINCHOS
  • POSTRES
    • FLANES
    • PASTELES
    • PUDIN
    • ROSCOS
    • TARTAS
    • TORTAS
  • OPINION
    • CONSEJOS
    • DICCIONARIO DE LA COCINA
    • HISTORIA
    • HUMOR
    • REFRANES DE COMIDAS
Portada » OPINION » Página 4

OPINION

PARA CONOCER LOS PIMIENTOS (CHILES) MEXICANOS

23/01/2020 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

BAJAR EN PDF: «PARA CONOCER LOS PIMIENTOS (CHILES) MEXICANOS»

Archivado en: CONSEJOS, HISTORIA, OPINION Etiquetado con: chiles, mejico, mexico, pimiento

HISTORIA DE LA OLLA DE SAN ANTÓN

17/01/2020 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

La olla de San Antón, es un plato típicamente Granadino y representativo de esta cocina.   Ligada a las matanzas, el refranero popular nos ofrece un dato importante en relación a la Olla de San Antón. Si bien éstas solían empezar en otoño (“A todo marrano le llega su San Martín”- el 11 de noviembre) […]

Archivado en: HISTORIA, OPINION Etiquetado con: olla de san anton

PROTOCOLOS EN LA MESA

14/12/2019 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

  COMPORTAMIENTO: – Nunca se maquille o se peine en la mesa. – No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que se lo pidan. – Cuando termine de comer, coloque la servilleta al lado izquierdo del plato, también puede ser en el lado derecho, nunca encima de éste. – Nunca […]

Archivado en: CONSEJOS, HISTORIA, OPINION Etiquetado con: cubiertos, mesa, protocolos

BOCADILLO DE CALAMARES (HISTORIA)

09/11/2019 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando...

TÍPICO DE LA GASTRONOMÍA MADRILEÑA   A día de hoy, el origen de este bocadillo es difuso. Sabemos que en Madrid se consumía buen pescado desde el siglo XVI, llegaba en invierno a lomos de mulas que viajaban desde Galicia y las costas del Cantábrico. Tardando aproximadamente doce jornadas en llegar a Madrid; para que […]

Archivado en: ALIMENTOS, HISTORIA, OPINION, PESCADOS Y MARISCOS Etiquetado con: bocadillo, calamares

HINOJOS SILVESTRES

29/10/2019 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

(Foeniculum vulgare) CONDICIONES AMBIENTALES: Planta herbácea, perenne. Las hojas, varias veces divididas, de segmentos lineales, nacen en invierno y primavera. Florece en verano. No es muy exigente en cuanto a suelo, aunque prefiere las tierras fértiles y ligeras, calizas, bien drenadas, y rechaza los suelos muy arcillosos.   RECOLECCIÓN: Se recolectan los brotes tiernos desde […]

Archivado en: ALIMENTOS, CONSEJOS, HISTORIA, OPINION, VERDURAS Etiquetado con: hinojos, silvestre, verdura

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • PECHUGAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y ESPINACAS
  • PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE COCO Y TOMATE
  • SOPA DE AJO CASTELLANA TRADICIONAL
  • PECHUGAS DE POLLO ENCEBOLLADAS
  • VERDURAS CON PASTA, ALUBIAS Y QUESO
Comprar Aceite de Oliva

Entradas Populares

PECHUGAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y ESPINACAS
PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE COCO Y TOMATE
SOPA DE AJO CASTELLANA TRADICIONAL
PECHUGAS DE POLLO ENCEBOLLADAS
VERDURAS CON PASTA, ALUBIAS Y QUESO
113 - FAISÁN ASADO – 1874

SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 66 suscriptores

Comentarios recientes

  • Antonio de la Rosa Sánchez en CORAZONES DE ALCACHOFAS A LA MONTILLANA
  • Empar en CORAZONES DE ALCACHOFAS A LA MONTILLANA
  • Empar en MAGRO DE CERDO CON TOMATE
  • Empar en SOPA DE AJO CORTIJERA
  • Empar en 1275 – CANELONES DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y JAMÓN

www.mepillasguisando.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons