• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Me Pillas Guisando

Blog de cocina

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • INICIO
    • Datos
    • Aviso Legal
    • Contacto
  • ALIMENTOS
    • ARROCES
    • BIZCOCHOS
    • CARNES
    • CEREALES
    • EMPANADAS
    • ESPECIAS
    • FRUTAS
    • FRUTOS SECOS
    • GALLETAS
    • HUEVOS
    • LACTEOS
    • LEGÚMBRES
    • MERMELADAS
    • PASTAS
    • PESCADOS Y MARISCOS
    • SALSAS
    • SOPAS Y CREMAS
    • VERDURAS
  • BEBIDAS
  • COCINA DE 1874
    • ALMIBARES
    • BOTILLERIA
    • CERDO
    • COCIDOS
    • COLACION Y CENA
    • DE VIGILIA
    • DESAYUNOS
    • DULCES SECOS
    • GUISOS DE AVES
    • GUISOS DE HUEVOS
    • GUISOS GENERALES
    • GUISOS PARTICULARES
    • LEGUMBRES
    • LICORES
    • MISCELANEA
    • MONTERIA
    • POSTRES
    • POTAJES
    • SALSAS
  • DEL MUNDO
    • ARGENTINA
    • BELGICA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • BULGARIA
    • CHILE
    • CHINA
    • CUBA
    • EGIPTO
    • FRANCIA
    • GRECIA
    • INDIA
    • ITALIA
    • JAPON
    • LIBANO
    • MARRUECOS
    • MEJICO
    • PALESTINA
    • PERU
    • PORTUGAL
    • TAIWAN
    • TURQUIA
    • VENEZUELA
  • DIETAS
    • DIABETICOS
    • LIGHS
    • SIN FRUTOS SECOS
    • SIN GLUTEN
    • SIN HUEVO
    • SIN LACTOSA
    • VEGANA
    • VEGETARIANAS
  • ENTRANTES
    • CANAPES
    • ENSALADAS
    • TAPAS Y PINCHOS
  • POSTRES
    • FLANES
    • PASTELES
    • PUDIN
    • ROSCOS
    • TARTAS
    • TORTAS
  • OPINION
    • CONSEJOS
    • DICCIONARIO DE LA COCINA
    • HISTORIA
    • HUMOR
    • REFRANES DE COMIDAS
Portada » OPINION » Página 2

OPINION

CONOCIENDO LOS ESPÁRRAGOS

09/09/2021 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

DE HUERTA Y TRIGUEROS – SILVESTRES El cultivo del espárrago triguero tuvo su origen 5.000 años a.C, a partir de ese momento empieza a extenderse por el Mediterráneo. Su llegada a España fue en el año 200 a.C, y en el siglo VIII (año 711) con la invasión árabe se expande por la Península Ibérica. […]

Archivado en: ALIMENTOS, CONSEJOS, HISTORIA, OPINION, VERDURAS Etiquetado con: esparragos

CONOCIENDO LAS PICOTAS

02/09/2021 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...

Muchas personas piensan que es lo mismo decir cerezas que picotas. Incluso en muchas zonas de España no se sabe qué son las picotas. Lo primero que cabe señalar es que la picota es una especie de cerezas, que se da solamente en Extremadura, en la zona del Valle del Jerte y en algún territorio […]

Archivado en: ALIMENTOS, FRUTAS, HISTORIA, SIN GLUTEN, SIN HUEVO, SIN LACTOSA, VEGANA, VEGETARIANAS

CONOCIENDO LAS CEREZAS

01/09/2021 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...

La cereza es una fruta perteneciente a la categoría de las drupas, frutos carnosos en los que el alimento rodea un endocarpo leñoso, el hueso de la fruta. La cereza, más dulce o ácida según la variedad, es también un fruto no climatérico, esto significa, que debe recogerse una vez lista para consumir y distribuirse […]

Archivado en: ALIMENTOS, FRUTAS, HISTORIA, LIGHS, SIN FRUTOS SECOS, SIN GLUTEN, SIN HUEVO, SIN LACTOSA, VEGANA, VEGETARIANAS Etiquetado con: cerezas

CONOCIENDO LOS CARDOS

23/08/2021 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...

Aunque actualmente no es uno de los alimentos de origen vegetal más consumidos en nuestro país, sí lo era en generaciones pasadas cuando se recolectaba en los campos y cunetas para autoconsumo. Se conoce con el nombre común de Cardo, Cardos, Cardillos, Capacaballo, Alcaucil silvestre, Cardo de Castilla, Cardo de comer, Cardo penquero, Cardo de […]

Archivado en: ALIMENTOS, CONSEJOS, HISTORIA, VERDURAS Etiquetado con: cardos, historia

LA QUISQUILLA DE MOTRIL

16/08/2021 por Antonio de la Rosa Sánchez

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

UNA DE LAS MARAVILLAS DE NUESTRA COSTA Un crustáceo más pequeño que la gamba, transparente o translúcido bajo el agua, con tonos rosados cuando se cocinan. Sin embargo, en apariencia, son difíciles de diferenciar para ojos inexpertos. Para quien no lo sepa su mirada es verdosa, así son los ojos de nuestra quisquilla. La peculiaridad […]

Archivado en: ALIMENTOS, CONSEJOS, HISTORIA, PESCADOS Y MARISCOS Etiquetado con: motril, quiaquilla

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • PECHUGAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y ESPINACAS
  • PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE COCO Y TOMATE
  • SOPA DE AJO CASTELLANA TRADICIONAL
  • PECHUGAS DE POLLO ENCEBOLLADAS
  • VERDURAS CON PASTA, ALUBIAS Y QUESO
Comprar Aceite de Oliva

Entradas Populares

PECHUGAS DE POLLO CON CHAMPIÑONES Y ESPINACAS
PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE COCO Y TOMATE
SOPA DE AJO CASTELLANA TRADICIONAL
PECHUGAS DE POLLO ENCEBOLLADAS
VERDURAS CON PASTA, ALUBIAS Y QUESO
113 - FAISÁN ASADO – 1874

SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 66 suscriptores

Comentarios recientes

  • Antonio de la Rosa Sánchez en CORAZONES DE ALCACHOFAS A LA MONTILLANA
  • Empar en CORAZONES DE ALCACHOFAS A LA MONTILLANA
  • Empar en MAGRO DE CERDO CON TOMATE
  • Empar en SOPA DE AJO CORTIJERA
  • Empar en 1275 – CANELONES DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y JAMÓN

www.mepillasguisando.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons